El pasado verano 2018, en Túnez, vivimos uno de los momentos más trágicos y difíciles desde que empezamos a navegar y esto sucedió fondeando. Ver los detailes aqui. Esto fue lo que nos llevó a replantearnos y a estudiar seriamente cómo se tiene que llevar a cabo un buen anclaje o lo que es lo mismo, un buen fondeo. Cuando compramos el barco, este ya tenía un ancla Rocna de 22Kg. con 70 m de cadena de 10 y varias "manos de hierro" y pensábamos que ya estábamos listos para fondear en cualquier sitio. Por nuestra falta de experiencia y por nuestra ignorancia no éramos conscientes de que fondear sin tomar TODAS las precauciones posibles podría llevarnos a una situación de auténtico riesgo.
Error 0: La distancia en el fondeo con nuestro amigo era correcta. Creemos que fue una falta de suerte encontrarnos a la deriva en su dirección. Obviamente, si hubiéramos estado a 500 metros en vez de a 150 esto nos habría dado más tiempo de reacción pero cuando viajas con otro velero no es muy práctico y realista ponerse tan lejos. Quizás lo habríamos hecho si hubiésemos tenido la mínima duda sobre lo que iba a suceder más tarde.
Error 1: Subestimar la fuerza y duración de las tormentas a finales de verano en el Mediterráneo a pesar de que vigilábamos y mirábamos todos los días el parte de meteorología el cual, en este caso, anunciaba tormentas en tierra, a una quincena de km de donde nos encontrábamos.
- Desconfiar al máximo de las tormentas y tomar el máximo de precauciones
Error 2: No haber reflexionado lo suficiente sobre la cadena del ancla y cuál era la estrategia del anterior propietario cuando fondeaba. Tras el incidente que sufrimos en Túnez hemos pensado mucho cómo mejorar el anclaje y hemos pedido muchos consejos sobre esto.
- Cambiar la unión entre la cadena y el ancla por seguridad. Muchas personas nos aconsejaban poner dos anillas de 12 (nuestra cadena es de 10), pero después de varias semanas de prueba volvimos a un sistema pivotante ya que las anillas se bloqueaban a menudo a la hora de subir el ancla.
- Redoblar la seguridad antes de llegar al molinillo; después de varios intentos nuestro fondeo actual consiste en asegurar la cadena antes de llegar al molinillo con un gancho "mano de hierro" y por detrás un cabo de Dynema atado a la cadena y agarrado a la cornamusa central. Si la "mano de hierro" saltase por alguna razón, el cabo cogería el relevo y oiríamos un metro de cadena desenrollarse. Otra solución que también intentamos fue un nudo de "bosse" con un cabo atado sobre la cornamusa.
- Reforzar y alargar el cabo que une la cadena al velero, concretamente por un cabo de Dynema de 10 metros que, en caso de urgencia, podríamos cortar con un cuchillo y deshacernos de él rápidamente.
Error 3 : El motor estaba frío; de haber tenido el mínimo problema para arrancar las consecuencias habrían sido muy graves.
- Con más 30 Knt, ahora mantenemos el motor caliente, incluso encendido si fuese necesario.
Error 4 : Haber fondeado a tan poca profundidad. Escoger 5 metros en vez de 2,5 metros habría sido más sensato. ¿Quizás habríamos tenido menos olas o menos grandes?.
Al día de hoy, cuando fondeamos estamos siempre alertas y vigilantes ante cualquier imprevisto que pudiera surgir.